top of page

Seguro de decesos: ¿qué debemos saber?


Uno de los seguros más populares y extendidos en España es el Seguro de Decesos o Seguro de Defunción. Sin embargo, estas pólizas no son todas iguales, y la mayor diferencia que podemos encontrar está en la prima que sus asegurados abonan todos los meses. Hoy hablaremos de los tipos de primas del Seguro de Decesos y te daremos las claves para averiguar qué modalidad es la más indicada para suscribir en cada momento.

Motivos para contratar un Seguro de Decesos


Morir no sale barato en España y tener que afrontar el pago de los más de 3.500 euros que cuesta, de media, un sepelio en nuestro país, puede ocasionar un serio golpe a la economía doméstica.

La cobertura del entierro y el funeral, así como de otros servicios relacionados con el sepelio, dá la tranquilidad de saber que, en medio del drama que supone la pérdida de un ser querido, no hay que preocuparse también de la factura que supondrán los gastos relacionados con la defunción.


Modalidades de Seguros de Decesos: no todas las pólizas son iguales:

Los Seguros de Decesos son de las pólizas donde podemos encontrar una mayor diversidad de coberturas adicionales.

Pero si hay un elemento diferenciador en estos Seguros es la prima de la póliza. Lo que cada mes pagamos por la cobertura y la forma de calcularla determina las modalidades del Seguro de Decesos y es un elemento muy importante que hay que tener en cuenta al elegir la póliza que cubrirá el sepelio de las personas aseguradas.

Debemos conocer los tipos de primas del Seguro de Defunción para saber cuál es la modalidad que más nos conviene.


Los tipos de primas del Seguro de Decesos:

El cálculo de la prima en los Seguros de Decesos está determinado por diversos factores, aunque los más importantes son dos:

  • La edad de los asegurados: cuantos más años tiene el asegurado, mayor es el riesgo de fallecimiento.

  • El encarecimiento del coste de los servicios funerarios de la zona: la cobertura contratada debe ser suficiente para atender los gastos funerarios y las aseguradoras suelen ajustar sus primas si se encarecen los costes.

Al margen de estas variables que influyen en el cálculo de la prima, en los Seguros de Decesos existen diversas modalidades de contratación, que se corresponden con los tipos de primas que se aplican a estos Seguros.

De esta forma, hay diferentes tipos de primas, dependiendo de la forma en la que los titulares del Seguro compensan los riesgos inherentes a esta cobertura con el paso del tiempo.


Dependiendo del tipo de prima que se aplica al Seguro de Defunción, el incremento del precio que debe pagar el asegurado mientras es titular de la póliza cambia sustancialmente.

De ahí la importancia de conocerlos y saber en qué momento es mejor contratar una modalidad u otra. Estos son los principales tipos de primas del Seguro de Decesos:


1. Prima Nivelada:

El Seguro de Prima Nivelada, como su nombre indica, mantiene constante el importe de la prima a lo largo de toda la vida del asegurado, y salvo los aumentos de capital, la prima permanece constante.

De esta forma, en el momento de la contratación podemos saber lo que vamos a pagar por el Seguro durante el tiempo que esté en vigor.

El incremento de la prima se va adecuando en los periodos que se determinen en la póliza, de manera que conforme van pasando los años la subida del Seguro de decesos en cada anualidad es más reducida.

Los Seguros de Decesos de Prima Nivelada son la modalidad más cara al principio, pero a partir de la jubilación, el precio de la póliza resulta más económico que cualquier otro tipo de póliza de Decesos, ya que se calcula respetando la edad en que se contrató el Seguro.

Por sus características, se podría decir que es la modalidad del Seguro de Decesos más atractiva. En España, 9 de cada 10 asegurados de Decesos han suscrito un Seguro de Prima Nivelada.


2. Prima Natural o Anual Renovable:

En los Seguros de Prima Natural, el precio de la póliza se va incrementando conforme el asegurado va cumpliendo años y los costes del servicio se encarecen. Es una tarifa anual renovable, algo parecido a los Seguros de Vida en los que cada año se revisa la prima.

En esta modalidad de Decesos, al principio se paga muy poco, pero cuando el asegurado tiene cierta edad el coste es mucho mayor que en las otras modalidades porque no se nivela la prima. Por eso, cuando el asegurado tiene una edad avanzada, se hace muy difícil abordar el pago del recibo de primas.


3. Prima Seminatural:

Este tipo de Seguro de Decesos es una variable del anterior. Se caracteriza en que, cuando se contrata esta póliza a edades tempranas, la prima es muy reducida, dado que no reconoce derechos de antigüedad. Aunque una vez superados una determinada edad, de entre 60 o 70 años, la prima se nivela.

En el Seguro de Prima Seminatural el importe a pagar va aumentando, con actualizaciones de precio que pueden ser anuales o cada más años, en función de la edad y en base a los incrementos del capital garantizado, hasta que, alcanzada una edad avanzada, se nivela.


4. Prima Mixta:

Los Seguros de Decesos de Prima Mixta son una alternativa que combina las modalidades de Prima Nivelada y Natural.

Por un lado, la prima mixta se irá recalculando, como la prima natural, según el riesgo correspondiente a la edad alcanzada por el asegurado. Sin embargo, llegados ya a una edad mediana, en los Seguros de Prima Mixta se va incorporando un componente de nivelación que llegará a ser de total nivelación a edades avanzadas, superados los 60 años.


5. Prima Única:

Finalmente, cabe mencionar una cuarta modalidad de prima en las pólizas de Decesos, que suele contratarse por personas mayores que no han suscrito antes un Seguro.

Se trata del Seguro de Decesos de Prima Única, una póliza que, con una sola aportación de capital, cubre el sepelio de personas que ya han pasado la edad de jubilación y que por su avanzada edad y la preexistencia de alguna enfermedad grave no son asegurables con las anteriores modalidades de póliza.

23 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page