Protegerse frente a la Crisis
10 años después de la crisis de Lehman Brothers, el seísmo económico que tuvo como epicentro el sector inmobiliario y las hipotecas subprime, una crisis de deuda que se resolvió con más deuda.
¿cómo podemos protegernos frente al próximo terremoto financiero?

Durante la segunda mitad del siglo XX hasta hoy, el índice bursátil más importante del mundo, el S&P 500 (compuesto por las 500 empresas más grandes de Estados Unidos) ha sufrido de media una crisis cada 7 años. Pese a que han pasado ya 10 años desde la última ni los más expertos analistas son capaces de predecir por dónde y cuándo llegará el próximo batacazo, en lo que todos coinciden es que tarde o temprano acabará llegado.
Estos conocimientos te ayudarán a estar mejor preparado para afrontar las dificultades y salir fortalecido tras el proceso.
1. Prepara unos ahorros de emergencia.
Una de las mejores cosas que puedes hacer es ir guardando unos ahorros para hacer frente a imprevistos. Esta reserva de dinero es como el oxígeno que respiras, no te das cuenta de lo importante que es hasta que te falta.
Este colchón de emergencia debería ser de la cantidad de tus gastos fijos x 5 meses
Deberemos tenerla en nuestra cuenta corriente (máxima liquidez).
El resto (Exceso de liquidez) deberías depositarlo en productos financieros que generen una rentabilidad de , al menos, lo mismo que el IPC (Índice Precios Consumo) para prevenir la inflación

2. Diversifica.
Si tienes todo tu patrimonio depositado en el mismo sitio y ahí se produce una quiebra, corres el grave riesgo de quedarte sin nada.
Para evitar esto puedes diversificar tanto tus inversiones como tu patrimonio en general. Puedes hacerlo en distintas entidades financieras, inmuebles, fondos de inversión, acciones de empresas, bonos, oro, materias primas etc.
E igualmente, a la hora de invertir, puedes diversificar entre el momento temporal en el que inviertes, los distintos tipos de sectores, la ubicación geográfica o el tipo de divisa.

3. No contraigas deudas innecesarias.
Si quieres mantenerte durante un periodo sin ingresos debes reducir los gastos al mínimo imprescindible.
Muchísima gente empieza a acomodar su vida acumulando deudas que no hacen más que perpetuar su mal estado financiero y en caso de crisis se vuelven una carga de la que no pueden librarse de un día para otro.
Si llega una crisis siempre puedes gastar menos, dejar algunos caprichos o comprar productos más baratos, pero lo que jamás te será posible es deshacerte de una enorme deuda de un día para otro. Estas deudas las contraes en un momento puntual de tu vida pero te persiguen durante un montón de años.

4. Prepara fuentes adicionales de ingresos.
Una característica que define a la mayoría de millonarios es que cuentan con múltiples fuentes de ingresos, con lo que aunque alguna falle siempre cuentan con un buen flujo de caja.
Y quizá te estés preguntando “pero ¿cómo voy a conseguir tener fuentes adicionales de ingresos si apenas tengo una? o ¿si ni siquiera alcanzó a una?”
Aquí no existen recetas mágicas, y todos los caminos pasan por invertir una parte de tus ahorros o una parte de tu tiempo libre.
La mejor forma para ir creando fuentes adicionales de ingresos es hacerlo enfocándose hacia ingresos pasivos, es decir, ingresos que se producen sin requerir tu presencia, que aunque estés durmiendo continúen generándose.
Si esta persona, en su tiempo libre, buscase algún tipo de hobby o alguna actividad que trabaje en sinergia con sus conocimientos profesionales o habilidades personales podría añadir una tercera fuente de ingresos.

No olvidemos que una planificación financiera de este tipo es realmente exigente y pondrá seriamente a prueba tu disciplina y fuerza de voluntad, por lo que si te orientas hacia habilidades que se te dan bien gozarás de una ventaja competitiva.
Hay una frase excelente de Warren Buffet que dice: “solo cuando baja la marea se descubre quién andaba nadando desnudo”
Todo lo mencionado hasta aquí está dirigido hacia acciones preventivas que debemos tomar de antemano, ¿pero qué podemos hacer una vez de que se ha producido la crisis?
5. Asume que la realidad ha cambiado.
Lo primero que debes hacer es aceptar que las cosas ya no son como antes, y probablemente nunca vuelvan a serlo. Verás, según las teorías evolutivas de Darwin no son los más fuertes ni los más inteligentes los que sobreviven, sino quienes mejor se adaptan al cambio. Vivimos en un mundo cada vez más cambiante, pero no hace falta que seas un fuera de serie ni el mejor en nada, basta con que seas capaz de adaptarte a la nueva realidad que te rodea. Y es imposible que puedas hacerlo si ni siquiera eres capaz de aceptar la existencia de la crisis.
Deja de victimizar sobre por qué te ha pasado esto a ti y comprométete a hacer lo que sea necesario para salir adelante.
Debes identificar en qué situación te encuentras, cuáles son tus fortalezas y debilidades personales y ser honesto contigo mismo.

6. Mantente bien informado.
Qué duda cabe de que hoy más que nunca la información es poder. Cada crisis siempre tiene distintas particularidades y afecta de forma muy diferente a unos sectores o a otros. Estar al corriente de la actualidad siempre puede ayudarte a planificar mejor cómo afrontar la nueva situación.
Tu Asesor financiero personal puede ponerte al día de la actualidad económica o aconsejarte de donde es mejor impartir formación para saber identificar la situación del mercado actual. Obtendremos un descuento en este caso para los lectores de este blog.
En la crisis de 2008, en España, tardamos muchísimo en reaccionar cuando en otros países la gente empezó a tomar medidas de inmediato, no sé tú cómo lo verás pero me encantaría conocer tu opinión en los comentarios.

7. Transforma lo negativo en positivo.
Aunque esta es una capacidad básica para tu día a día, se vuelve especialmente importante en tiempos de crisis. Debes ser capaz de revertir las consecuencias negativas en oportunidades.
No siempre es fácil encontrar una debilidad y transformarla en algo positivo, pero al hacerlo siempre salimos más fortalecidos del proceso, y la alternativa de no intentarlo está garantizado que no producirá ningún cambio.
Presta atención, se creativo y verás que ante la nueva crisis surgen nuevas necesidades. Y no solo en lo relativo al trabajo, sino que como inversor o inversora, cuando veas titulares de crisis, crash o desplome de los mercados, lo que en realidad debes ver es un enorme cartel de "REBAJAS".
Esta situación representa la oportunidad perfecta para hacer inversiones con grandes descuentos.
Por tanto, no actúes impulsivamente y mucho cuidado con malvender tu patrimonio. Aunque parezca que nunca vamos a levantar cabeza, ninguna situación mala ni buena dura eternamente.
Pero sobre todo, recuerda que la clave es estar preparado de antemano.

¿qué medidas vas a tomar para protegerte frente a la próxima crisis?
Escríbelo en los comentarios para ayudar a los demás y al hacerlo será más probable que la idea quede fijada en ti.
Si te ha parecido útil compártelo con tus contactos.
Y recuerda no trabajes por dinero, haz que tu dinero trabaje por ti!!

Alexandre Virgili
Consultor financiero experto en:
- inversión
- ahorro
- hipotecas
- seguros
Además tengo amplia experiencia en el mercado Forex
✉ financiero.asesor.alex@gmail.com
☎ +34 615 506 641