Cómo anticiparnos a la próxima CRISIS FINANCIERA y DÓNDE INVERTIR mi DINERO

El pasado Marzo de 2019 se dio una situación que por desgracia ocurrió en el año 2.000 antes de explotar la "burbuja punto com" y en 2017 antes de explotar la "Burbuja inmobiliaria".
Esa situación fue que la curva de rendimientos se invirtió, y eso está pasando en estos momentos.
que es eso de la curva de rendimientos y cómo nos afecta.
Básicamente la curva de rendimientos es la evolución de los bonos del tesoro, en
este caso americanos.
Uno de los factores más importantes que le afectan a la curva de rendimiento es el riesgo, es decir, que un bono a tres meses teóricamente tiene un riesgo muy bajo y una rentabilidad muy baja, porque porque de aquí a tres meses muy mal se le tiene que dar a lA economía americana para que no te devuelva el dinero que tú le has prestado. Entonces un bono a tres meses tiene un riesgo muy bajo y por eso la rentabilidad es muy bajita. Sin embargo, un bono a diez años no sabemos dónde vamos a estar o dónde estará el mundo por lo tanto es un es un bono un más riesgo, y como él tiene más riesgo teóricamente es más rentable
¿cuál es la situación normal? pues siguiendo estas pautas teóricamente a tres meses tienen menos riesgo que a dos años y menos riesgo que a cinco años y menos riesgo que a diez años o lo que es lo mismo, un bono a tres meses tendrán menos rentabilidad que un bono a diez años.
Hay una situación anómala que se da en situaciones puntuales, donde un bono a corto plazo tiene más rentabilidad que un bono a largo plazo, es decir, que un bono a tres meses te dé más rentabilidad que un bono a diez años.
Esto qué quiere decir, que hay más riesgo a corto plazo que a largo plazo, que a corto plazo, por eso te dan más rentabilidad en el corto que a largo plazo.
¿Cómo puede ser esto? Porque largo plazo el mercado siempre se ha recuperado y los ciclos económicos suelen durar entre 5 y 10 años, por lo tanto si hay una situación de crisis a corto plazo, es altamente probable que a lo largo del tiempo el mercado se recupere porque, como he remarcado, esto de que siempre se ha dado.
La bolsa americana desde sus inicios, el sp500 pues fíjate cómo ha ido y vemos obviamente que ha habido ha habido caídas, pero actualmente estamos cerca de máximos históricos.
Las grandes caídas las veréis en el video, pero se dan entre cinco y diez años aproximadamente. No hay una regla exacta lógicamente, pero como referencia nos sirve.
Nos vamos a centrar en los últimos 20 años aproximadamente que se ha dado la burbuja tecnológica o de las puntocom, y la la crisis financiera global o la famosa crisis inmobiliaria que serían está la crisis puntocom y la crisis inmobiliaria sin embargo, volvamos a lo que decía antes, los mercados a largo plazo hasta ahora siempre se han recuperado.
Si te fijas en los últimos 20 años ha habido dos grandes crisis, y el mercado ha subido un 1.400 %.
Antes de las dos grandes caídas más importantes en los últimos 20 años, se ha dado la inversión de la curva de rendimientos, lo cual nos confirma como método de anticipación.
El 31 de agosto del año 2000 fíjate la situación deuda a corto plazo está más alta que a largo plazo, esto se ha invertido, ¿qué es lo que sucede? justamente después aparece la grandísima caída crisis punto com.
Avanzan los años y se vuelve a repetir una situación similar. A corto plazo sigue estando más alto que a largo plazo. Curva invertida.
Finalmente no se vuelve a repetir hasta ahora en 2019
RECOMENDACIONES
Ponte en manos de un asesor financiero para que analice tu situación personal. Tanto mi equipo como yo estamos a tu entera disposición para hacerte ese análisis de tu situación personal y además, sin ningún tipo de coste, tan sólo reserva una reunión desde aquí: https://www.jaimejuez.com/reuniones
El riesgo está en el corto plazo actualmente, por lo tanto invierte en activos a largo plazo . Actualmente existen activos a largo plazo que incluso son garantizados ,es decir, riesgo cero eso quiere decir que como mínimo te aseguras que tus aportaciones no las vas a perder y además que ahora mismo pues están ganando por encima de un 6% sin ningún tipo de problema.
Pasa a la inversión periódica y no a la inversión única. Es el mejor perdón es mejor invertir 100€ al mes durante un año que 1.200€ hoy hasta final de año, porque si hay caídas en el mercado comprarás más abajo
Activos refugios por supuesto que es una alternativa, pero no la solución definitiva. Nos leéis ahora a invertir a tope en oro o criptomonedas. Es cierto que sonuna alternativa, por supuesto hay que tener en cuenta la compra de oro, de hecho está subiendo como la espuma actualmente ¿qué es lo que pasa? que ahora está muy alto. Las criptomonedas, yo estoy totalmente a favor, pero yo creo que ahora ahora mismo es un poco pronto para considerarlas como activos refugio. El oro sí, pero ya nos lo ha dicho la historia que es un activo refugio. Las cripto aún está por ver.

Jaime M. Juez
- Asesor Financiero por I.E.B.
- Licenciado ADE por U.R.J.C.
- Gestor proyectos por U.N.E.D
- Consultor financiero independiente
- Trader profesional
+34 644 744 692 (Sólo llamadas)